Registro.no.disponible

label.Ficha

69 label.visitas

1. Área de identificación

1.1. Código de referencia

AHPG-GPAH INE

1.2. Título

Expedientes de las estadísticas sanitarias.

1.3. Fecha(s)

[f] 1934 / 1961

1.4. Nivel de descripción

3ª División de fondo

1.5. Volumen y soporte de la unidad de descripción

19 legajos,

2. Área de contexto

2.1. Nombre del o de los productor(es)

2.2. Historia institucional / Reseña biográfica

2.3. Historia archivística

2.4. Forma de ingreso

3. Área de contenido y estructura

3.1. Alcance y contenido

Se incluyen estadísticas de beneficencia, demografía sanitaria y morbilidad.
La estadística de beneficencia recoge el número de acogidos y movimiento de enfermos, de expósitos y de personas con un deterioro de facultades mentales; y el número de servicios prestados en los hospitales, asilos, casas de socorro, casas de maternidad y centros de salud mental de Gipuzkoa. Se pueden encontrar resúmenes mensuales del movimiento de personas con deterioro de facultades mentales y acogidos en los establecimientos, resúmenes anuales de beneficencia y movimiento de biblioteca. También, se conservan cuestionarios para elaborar el Censo de establecimientos benéficos y sanitarios.
La demografía sanitaria refleja el número de nacimientos y defunciones ocurridas en la capital y municipios de Gipuzkoa. Se incluye resúmenes mensuales de defunciones clasificadas por causa de muerte, relaciones mensuales de las defunciones registradas y resúmenes mensuales de la demografía sanitaria.
La morbilidad refleja el movimiento de enfermos asistidos en los hospitales, dispensarios, sanitarios y prisiones de Gipuzkoa. Se incluyen resúmenes mensuales del movimiento de enfermos (clasificados por causa, edades, etc) y relaciones mensuales de los enfermos asistidos.

3.2. Valoración, selección y eliminación

3.3. Nuevos ingresos

3.4. Organización

En relación con su documentación el servicio estadístico se organizó en base a una agrupación documental que se denominó expediente general. Cada expediente general no es sino la acumulación de documentos relacionados con la temática estadística de que se trata. Cuando el volumen de documentación era grande, estos expedientes se subdividían entre un expediente general y diferentes expedientes de desarrollo llamados hijuelas, que simplemente eran la continuación de ese expediente general.
En la mayoría de los expedientes generales se conservan un libro registro de la correspondencia que se alberga en el expediente. Este instrumento puede ser muy útil para localizar información.

4. Área de condiciones de acceso y utilización

4.1. Condiciones de acceso

4.2. Condiciones de reproducción

4.3. Lengua/escritura(s) de los documentos

4.5. Instrumentos de descripción

4.4. Características físicas y requerimientos técnicos

5. Área de documentación asociada

5.1. Existencia y localización de los documentos originales

5.2. Existencia y localización de copias

5.3. Unidades de descripción relacionadas

La información recogida en esta división de fondo se puede encontrar asimismo incluida entre los documentos de las siguientes secciones:
Estadísticas especiales.
Anuarios estadísticos
Estadísticas sociales y de trabajo.
Estadísticas culturales

5.4. Nota de publicaciones

6. Área de notas

6.1. Notas

7. Área de control de la descripción

7.1. Nota del archivero

Archivo Histórico Provincial de Gipuzkoa

7.2 Reglas o normas

7.3. Fecha(s) de la(s) descripción(es)

2020/04/01

Puntos de acceso

Personas

Instituciones

Materias

Beneficencia : Materia
Sanidad : Materia

Lugares

Personas,familias,instituciones

Personas,familias,instituciones